Scada
Los SCADA sirven para controlar y visualizar procesos industriales reales a través de un ordenador.
Pueden tener múltiples aplicaciones como por ejemplo, control de bombas de una planta industrial, visualización y control de diferentes líneas de montaje de una fábrica, control de temperaturas, presiones, válvulas de un proceso determinado para realizar un producto entre otras aplicaciones.
La empresa trabaja con diferentes programas tales como WinCC, Wonderware, Ignition, Citect, IxDeveloper... Todos ellos de conocido nombre y utilizados en la industria actual.
Todos estos SCADA aportan diversas soluciones en el entorno. A continuación se detallan algunas de las soluciones más comunes utilizadas en los SCADA:
• Creación de pantallas de sinóptico o pantallas principales para visualización de datos tales como parámetros de una máquina, valores reales de temperatura de un proceso o consignas introducidas por el usuario del SCADA.
Las pantallas de sinóptico emular la disposición física real de la aplicación a tratar. Por ejemplo si se controla una línea de montaje de una fábrica, se intenta recrear la línea virtualmente con todos los parámetros necesarios para poder ser utilizada.
• Control de consignas y parámetros a través de ventanas emergentes. Por ejemplo, visualización y control de todas las válvulas automáticas de una línea de producción.
• Registro de históricos que permiten almacenar todos los valores deseados de un SCADA, como por ejemplo, temperaturas, presiones, recetas para la fabricación de un producto, ...
• Registro y visualización de gráficas de valores para poder controlar procesos. Por ejemplo podrían visualizarse valores de tiempo y temperatura, tiempo y masa, velocidad de un motor, o cualquier parámetro deseado.
• Exportación de datos gracias al registro de históricos. Se pueden almacenar datos obtenidos en el SCADA y enviarlo a una base de datos u hojas de cálculo.
• Control y acceso de usuarios, para restringir o tener un control exacto de que usuario puede usar el SCADA. También se puede saber cuándo se realizan modificaciones en el programa y quien las ha realizado.
• Control de avisos y alarmas. Muy útil en los SCADA se pueden incorporar alarmas o avisos de alerta previamente prefijados para saber que pasa en todo momento en el sistema. Por ejemplo podrían incorporarse alarmas de sobre valor en procesos que necesiten tener un control exacto de la temperatura, o sensores de nivel en un silo que al detectar el nivel máximo o mínimo de agua alerte al usuario de esa anomalía.
• Control vía web de los parámetros del SCADA. Dependiendo de qué aplicación se utilice, se puede diseñar una interface de usuario vía web, para tener total acceso a la aplicación desde el lugar y ordenador que sea. Este control puede ayudar a los usuarios a poder controlar una planta industrial, proceso o máquina sin la necesidad de estar cerca de ella y con total garantía de que el funcionamiento es correcto.